Una historia de la moda

historia de la moda

Vestir es una necesidad básica del ser humano. En sus orígenes, la ropa era utilizada para protegerse del frío y de los insectos. El ser humano comenzó utilizando pieles de animales, para más tarde descubrir otros tejidos como el algodón, la lana o el lino. Lo que a priori era solo por una cuestión de necesidad, pronto el vestir adquirió un carácter estético y diferenciador.

Origen de la moda

La historia de la moda es tan antigua como la propia humanidad. Cada civilización ha ido desarrollando a lo largo de los siglos su propio concepto de moda. La manera en la que nos vestimos ha tenido desde su origen un fuerte componente social, tanto en la vestimenta como en los ornamentos que la complementan. Incluso existen culturas en las que se rigen por normas y costumbres de vestimenta que la población debe respetar.

Si bien la mayoría de la población en las civilizaciones antiguas vestían con lo que tenían a su alcance, la vestimenta empezó a adquirir importancia en los escalafones más altos de la sociedad. Telas y sedas preciosas, manufacturación excelente o piedras preciosas eran algunos de los materiales que no todos tenían alcance. Hablamos de vestimenta militar, vestimenta de los líderes religiosos o de reyes y emperadores, que empezaron a utilizar la indumentaria como un símbolo de estatus diferenciador.

La influencia de la moda en la sociedad ha sido muy notable desde el origen de la humanidad y su difusión a través de los intercambios comerciales y las rutas comerciales, permitió a las distintas sociedades acceder a nuevos tejidos, tintes para la ropa y accesorios con los que impresionar a su entorno.

La moda a través de los siglos hasta la actualidad

Si bien la moda siempre ha estado presente en las distintas sociedades, fue a partir de la Edad Media cuando empezó a consolidarse gracias a los libros manuscritos, que se convirtieron en un medio de difusión. Más tarde, con la aparición de la imprenta y el auge del grabado en la Edad Moderna, la moda comenzó a ser algo mucho más relevante, sobre todo en los estratos más altos de la sociedad.

Ya para el siglo XVIII, Francia empezó a consolidarse como el epicentro de la moda en Europa gracias a personas como Madame de Pompadour. Con la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XIX, la moda se convirtió en algo mucho más accesible gracias a la producción en cadena y a una distribución mayor. Fue entonces cuando se popularizó el concepto de “alta costura” entre las clases pudientes, que buscaban moda personalizada y a medida frente a la moda creada por las industrias.

Entrando en la historia de la moda del siglo XX, la moda se convirtió en algo puramente funcional, aunque comenzaron a funcionar las tendencias en un auge consumista influenciado por el cine y la televisión. De esta forma, prácticamente cada año surgían nuevas tendencias y modas que empujaban a la población a actualizar su vestimenta para llevar puesto lo que estaba de moda cada nueva estación.

Un elemento cohesionador para tribus urbanas

En las últimas décadas del siglo XX y en el siglo XXI, la moda se ha convertido en un elemento cohesionador para tribus urbanas. Las tribus urbanas son grupos sociales que se identifican con un mismo estilo de vida, generalmente marcadas por el estilo musical. Estas tribus urbanas siguen una línea estética propia que las hace únicas y que les diferencia de otras tribus urbanas y del resto de la sociedad.

Es una muestra más de la influencia de la moda en la sociedad y de cómo puede utilizarse para expresar al mundo que nos rodea qué tipo de estilo de vida seguimos o cuáles son nuestros gustos y preferencias vitales. Todos conocemos diferentes tribus urbanas, como pueden ser los hippies, los raperos, los reggaetoneros o los rockeros y qué tipo de prendas o estilo de vestir suelen utilizar.

Mientras que los hippies utilizan siempre ropas holgadas, en tonos que recuerdan a la naturaleza y normalmente confeccionadas con tejidos naturales; los rockeros utilizan mayoritariamente ropa de color negro, tejidos como el cuero y calzado contundente, además de utilizar su propio cuerpo para demostrar su afición al rock a través de tatuajes.

Estas tribus urbanas incluso tienen sus propias tiendas de confianza en las que encontrar toda la vestimenta y accesorios que necesitan para vestirse como un miembro de la tribu. Es una forma de demostrar que están integrados dentro de la misma y que esos gustos guían su vida hasta el punto de demostrarlo en su vestimenta en su día a día.

La moda como elemento de protesta social

Camiseta Políticamente Incorrecto

 

La crítica social a través de la moda es otra de las vertientes de la moda en la actualidad. Su aplicación como elemento de protesta social está ampliamente extendida entre multitud de capas de la sociedad. Se utiliza la moda para enviar un mensaje y una crítica a problemas sociales con los que cada persona se siente identificado por algún motivo. Desde prendas de vestir con mensajes a favor de grupos identitarios, ideologías o movimientos, hasta mensajes protesta contra posiciones históricas/intelectuales como las camisetas contra la leyenda negra.

Se utilizan prendas de vestir como sudaderas o camisetas que incluyen mensajes políticos, sociales, medioambientales o de justicia que están candentes en las sociedades y que reflejan aspectos de la forma de pensar de quien lo lleva puesto. Es una tendencia a la que no solo se han sumado particulares que desean expresar sus puntos de vista, sino que grandes marcas de diseño utilizan sus desfiles de moda para lanzar mensajes de protesta social.

En definitiva, la historia de la moda está marcada por su influencia en la sociedad. Como a lo largo de toda su historia, la moda en la actualidad sigue siendo un elemento diferenciador y una forma de expresar nuestra personalidad, nuestros gustos y preferencias. Y, ahora, una nueva forma de vestir crítica social.

Dejar un comentario