La ideología invisible, Javier Benegas

La ideología invisible de Javier Benegas

¿Te gustan los libros de crítica social? ¿Y los libros disidentes contra la corrección política?

¡Ya sabíamos que sí! Por eso te traemos La ideología invisible: Claves del totalitarismo que infecta a las sociedades occidentales, de Javier Benegas.

 

“Estas personas, hartas de reproches morales, han reaccionado contra el statu quo y, sobre todo, contra la Corrección Política, que no es una verdad revelada, como se pretende hacer creer, sino una opinión discutible e incompatible con la lógica y los principios de igualdad de derechos que forjaron el Occidente Moderno.” Javier Benegas. La ideología invisible, 183

Sobre Javier Benegas

Empezaremos dando unas breves pinceladas sobre el autor. Javier Benegas (1965)  es publicista, escritor y editor español precursor del llamado “periodismo lento”, corriente que defiende los valores periodísticos tradicionales mediante productos relevantes y rigurosos, en contraposición a la velocidad y la urgencia de la era digital. Es cofundador del diario digital Vozpópuli , del que fue jefe de opinión, y en la actualidad dirige el diario de análisis y opinión Disidentia, del que también fue fundador. Es conocido en las redes sociales por su activismo en defensa de la libertad y los valores de la civilización occidental.

 

sobre “La ideología Invisible”

Javier Benegas La ideología invisibleEn  la obra que nos ocupa, “La Ideología Invisible” (2020), el autor se aleja del discurso mayoritario y casi único y nos ofrece una crítica sobre la totalitaria corrección política.

Por si el título no fuese suficientemente revelador, además de abordar los dogmas contemporáneos sobre el feminismo radical, el calentamiento global y el constante aumento del poder del Estado; también trata el proceso psicológico de la manipulación de masas que nos ha traído hasta la situación que vivimos actualmente. Lo que el autor denomina “transformación”.

Javier Benegas se ha molestado en estudiar cada uno de los acontecimientos que nos han conducido a la situación actual, para luego intentar entender cada una de las ramificaciones del discurso oficial. Y su gran mérito es que no cae en los tópicos del ataque a lo políticamente correcto, por lo que su lectura aporta muchos argumentos de peso para sostener su tesis.

Otro punto que consideramos especialmente interesante es la visión de Benegas sobre la casta política y el retorno a la sociedad estamental. Cómo vamos cediendo libertades a la casta dominante sin ni siquiera pelear. También tiene un episodio final más halagüeño, donde comparte algunas ideas sobre cómo cree que debe montarse la disidencia.

En nuestra opinión,  “La Ideología Invisible” es un libro imprescindible para quien, joven o mayor, decida ir más allá de la espuma de la noticia y comprender qué está pasando.

 

Para terminar, simplemente queremos decirte que si te han gustado nuestras críticas, te encantará La ideología invisible. Uno de esos libros tan críticos como necesarios en los tiempos que corren.

“Así pues, nos enfrentamos a un nuevo y temible totalitarismo, una ideología invisible, líquida y polimórfica que desborda las tradicionales fronteras ideológicas. Un monstruo con vida propia que apela a las emociones y no a la razón, a las ensoñaciones y no a la realidad, que promete proporcionar aquello que cada uno desee, aunque sea una identidad imposible. Incrustado dentro del propio poder, compra voluntades, proporciona prebendas a quienes son sus cómplices… y castiga con la muerte civil a quienes lo desafían.” Javier Benegas. La ideología invisible, 22

 

Dejar un comentario