El Dominio Mundial, Pedro Baños

el dominio mundial pedro banos

¿Quién es Pedro Baños?

Pedro Baños es un reputado coronel español del Ejército de Tierra (Infantería) y actualmente se encuentra en estado de reserva, tras una dilatada carrera militar.  Especializado en geopolítica, y también conocido en redes sociales como @geoestratego, él mismo se define como analista, escritor y conferenciante. Las parcelas de su interés, además de defensa, se centran en geopolítica, estrategia y relaciones internacionales, a lo que hay que sumar todo lo que atañe a seguridad (terrorismo) y ciberseguridad.

Como no podía ser de otra forma en un autor de estas características, Pedro Baños no ha estado precisamente exento de polémica. En algunos asuntos el militar ha expresado una sensibilidad cercana al bloque ruso a la vez que se distanciaba del occidental anglosajón dominado por Estados Unidos. Pero hay también quien le ha considerado, incluso, antisemita por haber teorizado sobre materias relacionadas con el pueblo judío a lo largo del siglo XX. También es un ferviente crítico de la corrección política y el pensamiento único contemporáneos.

Literatura sobre geopolítica

Lo cierto es que sus libros hablan sobre los poderes que dominan el mundo, y los pone bajo su propia lupa, la de alguien que por su profesión no ha sido ajeno a temas delicados de los que todos queremos opinar, pero pocos podemos; y esto puede no contentar a todo el mundo.

Es autor de diferentes bestsellers donde acerca la geopolítica al gran público y explica cómo funciona el panorama internacional y cómo las potencias ejercen presión para conseguir sus objetivos. En Políticamente Incorrecto ya hemos dado nuestra opinión sobre alguno de sus libros como “El poder. Una estratega lee a Maquiavelo”.

Desde hace algunos años, debido a la compleja situación actual,  la geopolítica está adquiriendo una importancia que había perdido en cierto modo tras la segunda guerra mundial. ¿Cómo se relacionan los países? ¿Qué estrategias de poder utilizan?

A través de sus obras sobre este tema, y mostrando numerosos ejemplos, Pedro Baños explica la existencia de una serie de estrategias clásicas, todas con un trasfondo de hipocresía y de aprovechamiento de las debilidades ajenas, que han prevalecido a lo largo del tiempo. Es interesante descubrir que a lo largo de la historia se han cometido una serie de errores geopolíticos que se siguen repitiendo. Porque, aunque hoy en día las reglas han cambiado, existen unos fundamentos inamovibles en este campo.

Sobre El dominio Mundial 

El dominio mundial (2018)  es uno de los tres libros de referencia sobre geopolítica de este autor tan mencionado en Políticamente incorrecto en general, y en la crítica sobre manipulación de masas en particular.

Durante los primeros capítulos, el coronel explica qué es la geopolítica y cuáles son los factores con mayor peso: capacidad económica y militar, labores de diplomacia, la importancia de los recursos naturales, el conocimiento, la estrategia militar… y por qué una estrategia geopolítica exitosa debe prestar atención a todos estos aspectos.

En El dominio mundial, a diferencia de su anterior bestseller Así se Domina el Mundo (2017) Pedro Baños aborda con mayor profundidad dos de los grandes peligros de nuestro tiempo: la tecnología y la demografía. El coronel advierte cómo la tecnología supone una peligrosa arma de doble filo ya que, si bien nos permite realizar cosas que antaño resultaban imposibles, también es una excelente arma de control y manipulación social. Un arma que ya sirve para vigilar implacablemente a los ciudadanos en no pocos países. En lo que a la demografía se refiere, las grandes oleadas migratorias, el éxodo hacia las grandes ciudades, el hacinamiento en las mismas, las diferentes tasas de natalidad o la convivencia de culturas con visiones diferentes del mundo son algunos de los desafíos que deberemos solucionar. 

El autor finaliza El dominio mundial con un análisis de la situación internacional y ofrece algunas claves sobre el motivo por el que muchos expertos llevan años advirtiendo que nos dirigimos hacia un nuevo orden mundial. 

Conclusión

En definitiva “El dominio mundial” complementa a “Así se domina el mundo” convirtiéndose en un referente para los que aspiramos a entender los oscuros entresijos de las relaciones internacionales que tanto influyen en nuestro día a día.

Desde Políticamente Incorrecto recomendamos encarecidamente el contenido de este autor, desde charlas y conferencias hasta sus libros. 

Dejar un comentario