Camisetas contra la Leyenda Negra

Camisetas contra la leyenda negra

¿Qué sabes sobre la leyenda negra antiespañola? Durante los últimos años está habiendo un “boom“ en cuanto a la difusión de una versión de la historia de España que no trata a España como chivo expiatorio ni culpable de las monstruosidades propias y ajenas.

Esta corriente ha sido impulsada por reputados profesionales de diferentes ámbitos, en la que todos han colaborado con sus investigaciones correspondientes. Un buen ejemplo podría ser “1492” de Pedro Insúa, “Sobre la Leyenda Negra” de Ivan Vélez o los diferentes libros de María Elvira Roca Barea.

Aunque sin duda alguna, el mejor ejemplo reciente de esta reivindicación del papel de España es el documental “España, la primera Globalización”. Un documental con especialistas de primer nivel donde explican la importancia del descubrimiento de américa y que recomendamos ver.

Pero antes de nada:

¿qué es la leyenda negra?

Sin intención de profundizar en un tema que ya abordamos en su crítica correspondiente, podríamos definir la leyenda negra antiespañola como un movimiento originado en el siglo XV en Italia, y perfeccionado por los protestantes flamencos y las potencias de Inglaterra y Francia, que busca desprestigiar a España a través de la deformación histórica. Destacando especialmente episodios relacionados con la religión, la conquista de América o las guerras en Flandes, que gracias a la invención de la imprenta, fueron propagados masivamente como nunca antes en la historia.

A pesar de haber algún autor anterior como Francisco de Quevedo, habitualmente se toma a Julián Juderías como el precursor de la defensa de España contra la leyenda negra. En su libro publicado a comienzos del siglo XX con el título “La leyenda negra”, comenta lo siguiente:

“Anda por el mundo, vestida con ropajes que se parecen al de la verdad, una leyenda absurda y trágica que procede de reminiscencias de lo pasado y de desdenes de lo presente, en virtud de la cual, querámoslo o no, los españoles tenemos que ser, individua y colectivamente, crueles e intolerantes, amigos de espectáculos bárbaros y enemigos de toda manifestación de cultura y progreso”

Así pues, no son pocas las personas que hemos decidido aportar nuestro grano de arena en la batalla contra la leyenda negra. En nuestro caso, con diseños exclusivos que reivindican a autores del Siglo de Oro español o que encierran alguna crítica más profunda. ¡Te lo explicamos!

 

Tipos de camisetas contra la leyenda negra:

Camiseta de Cervantes:

Políticamente Incorrecto línea autores miguel de cervantes hombre blancaCómo no empezar por el gran Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616). Novelista, poeta, dramaturgo y militar español, nacido en Alcalá de Henares, Madrid, fue incluso uno de los héroes de la histórica Batalla de Lepanto, luego prisionero de Argel.

Es más conocido por su obra maestra Don Quijote de la Mancha, una de las obras más importantes y más leídas a nivel mundial. La cita incluida en esta camiseta contra la leyenda negra pertenece al inicio del Capítulo 10 de la Parte II:

Cervantes pertenece a un grupo selecto del Siglo de Oro español, época de grandes figuras literarias en España. Una de las características más llamativas de los autores del Siglo de Oro es que muchos de ellos también fueron soldados de tercios de Flandes y arriesgaron sus vidas en grandes batallas. Una peculiaridad que no se ve a menudo entre los literatos y escritores de otras grandes potencias.

“La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua”

Camiseta de Quevedo:

Francisco de Quevedo (1580-1645) fue uno de los escritores más célebres de la literatura española, especialmente del Siglo de Oro. Quevedo fue una persona muy quisquillosa y franca. Es ampliamente conocido por su rivalidad con Góngora, aunque está lejos de ser el único. Su espíritu crítico y rebelde lo enfrentó a personas políticamente influyentes, lo que le valió varios exilios.

En cuanto a España, Francisco De Quevedo fue un gran estudioso de la historia. Profundamente indignado por las falsas acusaciones y la falta de defensa nacional contra la difamación que se había extendido por entonces, Quevedo escribió el que podría considerarse el primer escrito en apoyo de la defensa española contra la leyenda negra de España: “España defendida: opúsculos festivos”. Como buen experto en la materia, nuestra camiseta de Francisco de Quevedo recoge una cita bastante ilustrativa:

“Oh desdichada España, revuelto he mil veces en la memoria tus antiguedades y anales, y no he hallado por que causas seas digna de tan porfiada persecución”

Camiseta contra la leyenda negra Típico tópico:

Políticamente Incorrecto línea retro leyenda negra torero mujer blancaEste diseño contra la leyenda negra pone de manifiesto lo absurdo que es señalar y estigmatizar a un país como si fuera la raíz de todos los males.

España es uno de los países que más se utiliza como chivo expiatorio, ya sea para atacar o para encubrir sus errores. Desde mediados del siglo XV, España se ha posicionado como el blanco habitual de potencias que señalan como culpables de monstruosidades de toda índoles, permitiéndoles encubrir sus errores y evitar la autocrítica.

Desde señalar la actuación de España en Estados Unidos, evitando analizar la actuación británica, hasta expulsar a los judíos en 1492 o, más recientemente, a los movimientos indígenas, que ven a España como el origen de todos sus males contemporáneos por hechos ocurridos hace casi medio milenio.

 

Camiseta contra la leyenda negra Spanish Villain:

El diseño de esta camiseta contra la leyenda negra antiespañola hace referencia a las historias anglo-francesas que ayudaron a formar la injusta fama de los españoles, y su importancia es capital.

Además de descontextualizar, exagerar y difundir historias sobre el supuesto genocidio de los indios americanos, la ambición, brutalidad o el fanatismo religioso de los españoles, la propaganda de estos países contra España ha sido especialmente fructífera en el campo de la literatura.

En muchas obras literarias de los siglos XVII y XVIII aparecían personajes españoles, habitualmente agresivos, codiciosos y muchas veces malos, comúnmente representados con bigotes y perillas, que eran imágenes del diablo. El español se solía asociar a vicios negativos, villanos, diablos…

 

Camiseta de los tercios de Flandes:

camisetas de los tercios“Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos” Francisco Arias de Bobadilla

La contextualización del imperio español y la explicación de su infantería por excelencia ocupa una parte bastante considerable de nuestra crítica y también hemos querido que estuviese presente en nuestros diseños contra la leyenda negra.

El fondo de esta camiseta de los tercios representa el Imperio español en su época más grande, y esta frase resume a la perfección el espíritu de esta infantería, correspondiendo a Francisco Arias de Bobadilla en el célebre hecho histórico conocido como “El Milagro del Empel” (1585).

 

Mascarilla Cruz de Borgoña:

Y para terminar, aunque no se trata de una camiseta contra la leyenda negra sino de una mascarilla con la cruz de Borgoña, consideramos importante reivindicar la bandera que englobó a toda la comunidad hispana a lo largo y ancho del mundo. En tiempos de multiculturalismo e inmigración masiva ilegal, donde la tradición o la cultura son atacados y utilizados de manera peyorativa, es importante reivindicar la bandera que englobó a toda la comunidad hispana a lo largo y ancho del mundo. Multitud de pueblos con características particulares y comunes agrupados bajo una misma bandera.

Dejar un comentario