Si eres nuevo en nuestra web y no entiendes por qué narices una marca de ropa tiene una sección de críticas donde opina sobre el comunismo, la leyenda negra, el feminismo radical, la manipulación de masas o la democracia, tu duda es perfectamente normal, permítenos que te expliquemos brevemente a qué se debe esta anomalía.
¿Qué significa “crítica”?
Etimológicamente, “crítica” proveniente del latín “criticus”, que a su vez viene de la palabra griega “kritikós”, entendida como la capacidad discernir, separar, juzgar, discriminar o distinguir.
Según la definición de la RAE, una crítica es:
- Analizar pormenorizadamente algo y valorarlo según criterios propios, de la materia que se trate.
- Hablar mal de alguien o de algo, o señalar un defecto o unas tachas suyas.
Nuestras críticas:
En Políticamente Incorrecto realizamos críticas constructivas sobre temas de actualidad, las cuales concluimos buscando oportunidades de mejora. Ofrecemos opiniones fundamentadas, reflexivas y rigurosas sobre aspectos políticos y sociales de actualidad, desde una perspectiva histórica, sociológica, económica y psicológica.
El objetivo de nuestras críticas no es enseñar. Referenciamos cada uno de los datos que aportamos, por lo que si tu intención es profundizar más en los temas, podrás acudir directamente a nuestras fuentes, que lo explican mucho mejor que nosotros.
Nuestra finalidad es dar forma, aportar argumentos y dejar por escrito muchas de las ideas que están latentes en la sociedad, así como divulgar la figura, los estudios y las conclusiones de muchos expertos. Autores que a menudo son silenciados o señalados por tener una opinión propia y distinta del discurso único imperante.
Nuestras críticas son la esencia de Políticamente Incorrecto. Desde nuestra misión, visión y valores, hasta su representación a través de la moda.
Pensamiento crítico:
El pensamiento crítico consiste en analizar, evaluar y discernir la consistencia de los razonamientos, especialmente aquellos que son aceptados como verdaderos en la sociedad.
En Políticamente Incorrecto queremos incentivar el pensamiento crítico y la opinión propia frente al dogma, el adoctrinamiento y la constante manipulación a la que estamos expuestos. Evitando los prejuicios y atendiendo a los datos.
Qué criticamos:
Criticamos temas políticamente correctos, temas en los que se ha establecido un dogma político y social donde se persigue a cualquier hereje que ose tener una opinión distinta a la opinión publicada. Aspectos de nuestra sociedad donde se ha establecido la censura, el señalamiento y el linchamiento mediático para toda persona que no comulgue con el pensamiento único.
Nuestras fuentes:
Como explicamos en el apartado de quienes somos, ninguno de los integrantes de Políticamente Incorrecto está especializado en historia, economía, sociología, politología ni prácticamente ninguna otra de las materias que tratamos en nuestras críticas. Somos ciudadanos corrientes, hartos del dogmatismo político y la creciente falta de libertad de expresión, que hemos decidido lanzar este proyecto a partir de la lectura de autores previamente seleccionados.
Si bien no utilizamos todos los autores y obras que nos gustaría, nuestras críticas están fundamentadas en expertos de cada materia, los cuales nos ayudan a generar nuestra opinión.
Damos especial relevancia a las fuentes, ya que buena parte de los autores citados tienen conferencias, entrevistas o charlas en YouTube y, desde Políticamente Incorrecto, creemos firmemente en las increíbles posibilidades de aprendizaje que nos brinda internet.
Estructura de nuestras críticas:
La mayor parte de nuestras críticas siguen la siguiente estructura:
- Índice dinámico; debido a la extensión de las críticas y para facilitar la lectura de las mismas, ofrecemos un índice dinámico donde podrás seleccionar el apartado de la crítica que quieras leer.
- Introducción previa y contextualización histórica; ya que en Políticamente Incorrecto defendemos la importancia de conocer la historia como forma de entender los acontecimientos presentes.
- Datos referenciados; en la época de la desinformación, en Políticamente Incorrecto aportamos la fuente de cada dato que damos, donde referenciamos autor, libro y página o medio y url exacta.
- Tópicos habituales; buena parte de nuestras críticas recogen una sección de tópicos habituales, donde podrás encontrar una respuesta referenciada a los tópicos o falacias que podemos escuchar en nuestro día a día. Aquellas críticas que carecen de este apartado se debe a que lo contestamos a lo largo de la crítica, de forma que puedes encontrarlo en el índice dinámico.
- Bibliografía; al final de cada crítica encontrarás una minuciosa recopilación de todas las fuentes que hemos ido citando. En el caso de las obras literarias, complementamos la bibliografía con enlaces a entrevistas del autor, resumen de la obra o página web oficial.
- Material recomendado; de la misma forma que a lo largo de la crítica hemos ido referenciando la bibliografía, también encontrarás artículos, clases, conferencias, charlas o debates que consideramos interesantes sobre un tema en cuestión. Encontrarás todos los enlaces al final de la crítica.
¿Qué puedes encontrarte en nuestras críticas?
No te traemos La Verdad ni dogmas de ningún tipo. Te ofrecemos opiniones documentadas y referenciadas por expertos en cada una de las materias. Críticas políticas y sociales sin censura, desde la disidencia.
Si eres de esas personas que no toleran otros puntos de vista, que sienta cátedra a partir de prejuicios, que utiliza descalificativos para etiquetar aquello que no comprende, que piensa que lo sabe todo y todos deberían pensar como ella o si eres de las personas que se ofenden cuando escuchan una opinión distinta a la suya, lo más probable es que si continúas leyendo termines profundamente indignado y acabes insultándonos en redes sociales y pidiendo nuestra censura inmediata. Si encajas en el perfil anterior, por favor, te invitamos a salir de la página y ambos ahorraremos tiempo.
Si por el contrario eres de los que atienden a diferentes puntos de vista, si tienes curiosidad por estos temas, si crees que buena parte de los medios de comunicación y la clase política nos engañan y, en definitiva, si crees que la corrección política es una nueva forma de totalitarismo. Entonces quédate, te interesará lo que tenemos que contarte.
Un saludo desde la disidencia.
Atentamente:
Equipo de Políticamente Incorrecto